Este 12 de octubre nos acercamos a la cultura mapuche y su más que interesante obra poética. ENTRADA GRATUITA

El “mapudungun” (habla de la tierra), idioma del pueblo mapuche, está vinculada, como toda la cultura de esta antigua nación, a la naturaleza. La tierra no es suya, el pueblo es de la tierra y, en esa conjunción armoniosa se desarrolla toda su cultura, su orden social, su vida y también su poesía.

La poesía mapuche es una forma de supervivencia frente a los procesos colonizadores que se caracteriza por un vínculo íntimo con la palabra, la lengua y los saberes tradicionales. las mujeres mapuche encuentran en la escritura poética la manera de reintegrarse con su identidad y sus saberes que la cultura oficial les ha negado.

Comenzaremos hablando sobre esta maravillosa cultura que nos reconcilia con la naturaleza y nos brinda una distinta mirada del mundo. Luego compartiremos su poesía y propondremos una reflexión sobre la temática abordada por las poetas.

La charla será dinamizada por Susy Medrano. Docente a nivel Bachillerato y Universitario. Especializada en Historia Oral y Estudio de mujeres, género y feminismo. Coordinadora de talleres culturales en Argentina, país de origen. Creadora del proyecto Editorial Lakiarde. Realizando talleres de Escritura Creativa para mujeres de modo virtual y presencial desde 2020.

Así que apunta, miércoles 12 de octubre a las 19:00 en la librería. ENTRADA GRATUITA hasta completar aforo.

Deja un comentario