Comenzamos en La ilusa una serie de encuentros sobre el mundo del cine y su historia. En esta primera sesión repasaremos la etapa de transición del cine mudo al sonoro.
A los 32 años de vida “oficial”, el cine aprendía a hablar mediante sonidos, justo cuando el lenguaje narrativo cinematográfico basado en el silencio comenzaba a convertirse en un arte en sí. No es de extrañar que los “genios” asentados en la industria sintieran un fuerte rechazo ante el nuevo medio. Los Talkies, nombre que se dio a las primeras películas sonoras, fueron una revolución que hizo tambalear todo el sistema.
De la pantomima al teatro había que encontrar un nuevo lenguaje y sobre todo unas nuevas interpretaciones, haciendo caer un star system que se sintió perdido en el medio. Chaplin se reía de la nueva técnica hasta que pasó por el aro, y menos mal, con El Gran Dictador. ¡Greta Garbo habla! (como si fuese algo mágico escuchar a una mujer hablar, o que merezca la pena ser escuchada) pero Gloria Swanson casi desapareció, hasta que la propia parodia de su acting mudo le devolvió el foco.
¿Cuáles fueron los retos de este nuevo sistema? ¿qué ganaba el cine y qué perdía? ¿Cómo cambió la forma de ver películas, y de entenderlas? ¿Quién sobrevivió y quién cayó con el final del cine mudo?
Desde La ilusa os proponemos un plan de viernes tarde para juntarnos y hablar sobre una de las artes que más nos gustan: el cine. Os proponemos un recorrido a lo largo de su historia, centrándonos en algunos temas que nos resultan especialmente interesantes de tratar. Cinco sesiones para rememorar aquellas películas, actrices, actores y las imágenes en la gran pantalla que, en definitiva, nos enamoraron. Descubrir nuevos aspectos de las mismas, la relevancia que tuvieron para la historia y releerlas desde la perspectiva que nos ha dado el tiempo.
La cinefilia es una pasión, no hace falta ser un erudito en la materia para participar en estas charlas. Si te gusta el cine ¡vente! Seguro que con tus experiencias y opiniones cinéfilas haces que todos aprendamos un poco más. Como a veces nos cuesta hablar en público, habrá una copita de vino, café o té.
Las charlas están dinamizadas por Sergio, librero iluso y cinéfilo ecléctico. Estudió comunicación audiovisual (UPV/EHU) y dirección de cine en Madrid. De su experiencia en la capital, se lleva el trabajo en equipos de dirección en distintos rodajes. De vuelta a Bilbao realizó videos para distintas empresas y trabajó para la productora bilbaína Blogmedia.
El precio por sesión es una aportación de 6 €. Si te interesa, rellena el formulario más abajo o escribe a info.lailusa@gmail.com.
*Fechas por determinar
La revolución de los Talkies, el paso del cine mudo al sonoro.
Joan vs. Bette, historia de una "enemistad".
Rojo Bergman, verde Vértigo, el uso del color en el cine.
Magical Negro, la figura del afroamericano sabio en el cine USA.
LGTBIQ+ y sus representaciones.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR