Qué mejor mes que junio para abordar en nuestro primer ciclo de charlas de cine en La ilusa las distintas representaciones de diversidad sexual y de género a lo largo de la historia del cine.
La representación del colectivo LGTBIQ+ siempre ha sido “aceptada” comercial y socialmente en el audiovisual cuando se ha mantenido encorsetada en la frontera del cliché cómico y afable: los “buenis”, lo “exótico”, lo “paródico” y por supuesto casi siempre desde una visión masculina.
A veces la doctrina más moralista del drama marca una representación más oscura: perturbades, asesines, bares turbios, sadomasoquismo, enfermedades, drogas y cuero, mucho cuero. Es, normalmente en el cine más independiente y fuera de circuito comercial USA dónde podemos conocer las distintas realidades de la diversidad sexual y de género.
Desde el pre-code de Hays, los subtextos bajo el ojo de la censura hasta la liberación sexual, el duro golpe de retroceso de los 80, el “new queer cinema” de los 90, pasando por cinematografías de otros continentes y llegando a las múltiples representaciones actuales.